CONSUMO
RAZONES PARA EL CONSUMO GENERAL DE LA PANELA
Aunque el organismo dispone de defensas inmunológicas contra algunos ataques virales y bacterianos, esta, por el contrario completamente desprotegido contra los efectos de la carencia de elementos vitales.También está desarmado frente a la carencia de vitaminas, minerales, oligoelementos, etc.
En la actualidad se han desarrollado, en forma alarmante, ciertas enfermedades llamadas de "la civilización". Se trata esencialmente de las llamadas "enfermedades carenciales", que se han generalizado por el paulatino empobrecimiento de la alimentación moderna, refinada y carente de sustancias nutricionales como las sales orgánicas, las vitaminas, los oligoelementos, etc.
Hasta hace dos siglos, tres cuartas partes de las necesidades alimenticias de los occidentales estaban cubiertas por el pan fabricado con harina integral, en el cual el salvado aún se hallaba presente. Este pan ha desaparecido prácticamente en la alimentación moderna, hoy dominada por tres productos: harina blanca, carne y azúcar refinado.
Estos alimentos proveen al hombre de la ración calórica suficiente, pero, desafortunadamente, no llenan los requerimientos nutricionales. El efecto de este déficit se agrava por un hecho poco conocido: la asimilación de estos alimentos pobres en sustancias vitales, llamados alimentos de calorías vacías, no puede hacerse sino en la medida en que el organismo la compensa haciendo uso de sus propias reservas vitales.
Así, el azúcar, los aceites y las harinas refinadas. lo mismo que el alcohol, sólo proporciona calorías, pero al no aportar vitaminas ni minerales, hace que el cuerpo humano consuma sus propios elementos y se presenten, entonces, las llamadas "carencias nutricionales". Esta pobreza de sustancias vitales en la alimentación corriente no se advierte inmediatamente y solo nos damos cuenta de ella cuando el vigor orgánico, las autodefensas y la salud están minadas.
LA PANELA Y LAS CARIES DENTALES.
Las caries primarias son una enfermedad típicamente carencial y un verdadero flagelo de la civilización moderna. Se encuentran muy esporádicamente en los restos humanos de la antigüedad y su desarrollo data de hace unos trescientos años, desde el perfeccionamiento de la industria alimentaría.
Hoy el 98% de las dentaduras humanas de los países desarrollados se encuentran atacadas por este mal. Las caries primarias pueden considerarse como el síntoma de un problema metabólico de origen alimenticio que ataca todo el organismo. Las deficiencias nutricionales que provocan las caries se sitúan preferencialmente al nivel de los hidratos de carbono.
Los alimentos modernos y refinados carecen de elementos vitales necesarios para la utilización fisiológica de los hidratos de carbono. El azúcar refinado no contiene los fosfatos y el calcio, elementos estos que forman parte de la estructura dental y al mismo tiempo constituyen los cationes alcalinos-potasio, magnesio, calcio, que son capaces de neutralizar la excesiva acidez, una de las principales causas de las caries.
El contenido de fosfatos y calcio de la panela alcanza loa niveles nutricionales requeridos. Además estos elementos son indispensables para el metabolismo de la sacarosa.El doctor Max-Henri Béguin, médico pediatra de La Chaux-des-Fonds, en Suiza, y el mayor promotor del consumo de panela entre la población infantil, ha realizado interesantes investigaciones entre 2364 niños de 4 a 10 años, durante el período comprendido entre 1968 y 1978, y ha encontrado que entre los niños que únicamente consumieron panela, la incidencia de las caries fue sumamente baja. Según el doctor Béguin, la presencia de las caries se encuentra determinada por el tipo de azúcar que consumen los niños, así: El 82% entre los consumidores de azúcar refinada y confites.
El 51% entre los que consumen azúcar moscabado y 9% entre los que únicamente emplearon panela. La principal víctima de las caries es el primer molar, el cual se forma en la encía infantil desde el nacimiento y llega a la mineralización y madurez hacia los dos años de edad.
Hacia los 6 años, el niño generalmente es víctima de las caries, la mineralización completa de la dentadura termina alrededor de los 12 anos. La mayoría de los dientes que presentan defectos en su micro estructura, debido generalmente a trastornos metabólicos, serán atacados por las caries en la edad adulta. las investigaciones seguidas por el Dr. Béguin han demostrado que en los periodos de racionamiento de los productos refinados -como ocurrió durante la última guerra- se ha notado una gran disminución de las caries dentales infantiles.
También se ha encontrado que las poblaciones aisladas de los grandes centros urbanos, y entre los llamados primitivos, las caries son raras.El Dr. Béguin concluye: "el azúcar blanco refinado produce las caries dentales. La panela las previene cuando se consume desde el nacimiento, como única fuente de azúcar". Además, para que la salud del niño, tanto dental como integral, sea realmente satisfactoria, la prevención debería hacerse desde su gestación.
Por esta razón, los pediatras deberían recomendar el uso de la panela a las futuras madres. El Dr. Béguin, además de sus investigaciones sobre las caries, hace referencia a interesantes aspectos nutricionales de la panela.
El alto contenido en sales minerales de este producto natural representa un beneficio para el desarrollo armónico, tanto del cuerpo como dé la mente infantil. La panela es bien tolerada por el organismo del recién nacido. Evita la formación de gases y previene la constipación, debido a su acción levemente laxante.El desarrollo del niño se hace en forma gradual, con aumentos estables de peso y talla- No se presentan los casos de niños glotones y hambrientos que han sido alimentados con harinas y azúcares refinados. Con la panela, el niño alcanza los niveles nutricionales apropiados sin exagerar la cantidad alimenticia.
El hierro que contiene la panela previene la anemia, ya que el aporte de este elemento al recién nacido se consume a los pocos meses y debe proporcionársele una alimentación rica en hierro asimilable para que su nivel de hemoglobina permanezca estableEl magnesio es fortificante del sistema nervioso, los niños que tienen un nivel normal de este elemento son más activos, más vivaces. El potasio, indispensable en la vida celular, mantiene el equilibrio ácido-básico y combate la acidosis y la acetonuria.
El calcio contenido en la panela ayuda a la formación de una mejor dentadura y de huesos más fuertes, las sales minerales y las vitaminas previenen el raquitismo, y el agua de panela reemplaza ventajosamente los jugos vegetales y de frutas frescas.
La panela también ayuda a fortalecer el sistema inmunológico del infante y lo previene de las enfermedades del sistema respiratorio y urinario, también del impétigo, la estomatitis, la moniliasis, etc.La prevención de las caries en el infante también ayuda a evitar las enfermedades articulares y especialmente la osteoporosis de la edad adulta. Se están haciendo investigaciones en Italia sobre el efecto de la panela en los deportistas, en comparación con el azúcar y la glucosa pura, porque se ha observado que aquella no produce las depresiones hipoglicémicas de estos otros alimentos.
En Colombia, muchos médicos emplean el polvo de la panela en las heridas y quemaduras para acelerar el proceso de cicatrización y aún proteger contra infecciones.